top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

La construcción en México hila 17 meses en caída libre

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

El valor de la construcción en México acumuló 17 meses consecutivos en caída y en septiembre pasado se desplomó 15.4 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), en el sector se intensificó la tendencia descendente, ya que desde abril de 2024 registra variaciones negativas en la medición anual, lo cual lo ha llevado a niveles cercanos a los que tenía en 2021, antes del auge de la construcción por las obras insignia del sexenio anterior.


El Inegi estimó que el valor de la producción de la construcción ascendió en septiembre a 48 mil 860 millones de pesos. La ingeniería civil siguió mostrando la mayor debilidad, con una caída anual de 29.1 por ciento. La edificación presentó un crecimiento anual de uno por ciento, en tanto que en la medición mensual también registró tres caídas al hilo; la de septiembre fue de 1.5 por ciento mensual.


El personal ocupado total en las empresas constructoras se mantuvo sin cambios respecto a agosto pasado. Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que es contratado y asignado por otra razón social y cobra por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijos) aumentó 0.2 por ciento, y el personal dependiente de la empresa descendió 0.1 por ciento (el número de los obreros se incrementó 0.2 por ciento; los empleados administrativos, contables y de dirección disminuyeron 0.8 por ciento, y el grupo de “otros” –que incluye personas propietarias, familiares, así como otros trabajadores sin remuneración– disminuyó 2.7 por ciento).


A tasa anual, en septiembre de 2025 el personal ocupado total mostró una reducción de 9.9 por ciento.


En el noveno mes del año, las horas trabajadas en las empresas constructoras retrocedieron 0.1 por ciento en relación con el mes anterior y a tasa anual disminuyeron 11.2 por ciento.


Las remuneraciones medias reales pagadas fueron uno por ciento mayores a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a los obreros subieron 0.6 por ciento y los cobrados por empleados administrativos, contables y de dirección, uno por ciento.


En la comparación anual, las remuneraciones medias reales avanzaron 4.4 por ciento en septiembre pasado.


Con cifras originales (sin proceso estadístico y sin modificación de calendario), el Inegi reveló que el valor de la construcción cayó 15 por ciento anual en septiembre, el personal ocupado retrocedió 9.7 por ciento anual, las horas trabajadas 10 por ciento y las remuneraciones avanzaron 4.1 por ciento anual.

 
 
 

Comentarios


bottom of page