top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Deportaciones por Tamaulipas caen en el primer trimestre

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Contrario a las amenazas de Donald Trump de deportar masivamente a indocumentados, en Tamaulipas el número de mexicanos repatriados desde Estados Unidos se mantiene por debajo de lo observado el año pasado.


De enero a marzo de 2025 se realizaron a través de esta frontera 9 mil 759 eventos de expulsión, es decir, un 21.9% menos que en el primer trimestre del 2024, cuando Joe Biden estaba en la Presidencia de aquel país.


De acuerdo con el más reciente reporte de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) en los tres primeros meses del presente año se observó un total de 32 mil 537 eventos de devolución de mexicanos.


Dicha cifra a su vez, fue 31.7% menor al mismo periodo del año pasado, cuando el registro nacional de deportaciones fue de 47 mil 659 eventos, indica la estadística oficial.


Tamaulipas es la entidad por donde más se retornó a los connacionales con estancia irregular en el vecino país, representando el 33.8% de los casos, seguido por Sonora con 18.6%, Baja California 16.8%, Chihuahua 12%, Ciudad de México 6.7%, Chiapas 6.1%, Coahuila 6% y Tabasco 3.9%.


Sin embargo, el estado que más refleja porcentualmente el decremento de los retornos forzados es Baja California, porque ahí disminuyeron 64.7% los eventos, pasando de 15 mil 508 a 5 mil 467.


Cabe destacar que en el primer trimestre del año pasado no se tuvieron deportaciones por Chiapas y Tabasco como ahora sucedió, y al mismo tiempo, esta vez no se regresó a indocumentados a través de Michoacán, Jalisco y Yucatán.


Distinto al comportamiento de las repatriaciones el año pasado, cuando el número iba a la alza entre los meses de enero, febrero y marzo, en el año en curso se observó que en enero hubo 13 mil 698 expulsiones, pero en febrero el número cayó a 8 mil 872 y para marzo subió ligeramente a 9 mil 346.


Tamaulipas no es de las primeras entidades de origen de los paisanos devueltos, ellos son principalmente de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Jalisco y Ciudad de México, indica el reporte estadístico.


El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, apuntó que esas deportaciones masivas que tanto se anunciaron no se han visto, y por el contrario, los números son históricamente a la baja.


“En el primer trimestre tuvimos una repatriación de 32 mil 537 personas por México, y por Tamaulipas fueron más de 9 mil, pero hay una reducción importante a nivel nacional y estatal”.


Sostuvo que eso no quiere decir que Tamaulipas baje la guardia, sino al contrario, es una amenaza latente y se siguen monitoreando los escenarios que se están presentando.


Rodríguez Alvarado dijo también que fracasaron los planes del presidente norteamericano Donald Trump para que los mexicanos indocumentados se autodeporten.


“Primero sacó un programa llamado CBP Home, que les decía dame tus datos y regrésate y en algún tiempo se vuelve a promover y te vamos a dar la visa, no funcionó, tampoco el darles 1,000 dólares por persona a quien retornara”, finalizó.



 
 
 

Comments


bottom of page