Recortes presupuestales en 90% de organizaciones lideradas por mujeres: ONU
- Redacción
- 13 may
- 2 Min. de lectura

En el mundo el 90 por ciento de las organizaciones lideradas por mujeres reportan recortes presupuestarios, revela el nuevo informe de ONU Mujeres publicado hoy, At a Breaking Point: The Impact of Foreign Aid Cuts on Women's Organizations in Humanitarian Crises Worldwide.
La instancia de Naciones Unidas para el empoderamiento femenino detalla que a nivel global 308 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en 73 países, una cifra que va en aumento con la escalada de los conflictos, el cambio climático, la inseguridad alimentaria y los brotes de enfermedades.
Las mujeres y niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por las crisis y sufren muertes evitables relacionadas con el embarazo, malnutrición y altos índices de violencia sexual. A pesar de que las necesidades son cada vez mayores, “el sistema humanitario se enfrenta a una grave crisis de financiamiento y los recortes suponen una amenaza para un gran número de servicios esenciales y vitales para las mujeres y niñas”.
Con base en los resultados de una encuesta rápida realizada a 411 organizaciones dirigidas por mujeres y dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres, en 44 contextos de crisis en todo el mundo el reporte establece que “la situación es crítica. Las mujeres y niñas no pueden permitirse perder los recursos vitales que les proporcionan las organizaciones de mujeres. A pesar de su papel esencial como proveedoras, luchadoras y defensoras, las organizaciones de mujeres sufrían ya de una grave escasez de fondos, incluso antes de la reciente oleada de recortes.
Con el inicio del segundo gobierno del presidente Donald Trump, el mandatario ordenó el cese de la cooperación internacional. Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) distribuía la mayor parte de su ayuda exterior humanitaria. “Apoyarlas y dotarlas de recursos no es solo una cuestión de igualdad y derechos, sino también un imperativo estratégico”, afirma Sofia Calltorp, jefa de Acción Humanitaria de ONU Mujeres.
Comments