Ferromex: puerto de Altamira está subutilizado; puede mover más mercancías
- Redacción

- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura
A través de esta vía de comunicación, solo dos trenes diarios salen del recinto fiscalizado, cuándo su capacidad máxima es de 8. Empresa promueve su utilización

El puerto de Altamira tiene mucha mercancía que puede ser movilizada a través de la red ferroviaria. Su capacidad le da para el paso de ocho trenes diarios, sin embargo, solo 2 entran y salen del recinto fiscalizado, señaló la empresa Ferromex quién apuntó están listos para cubrir esa capacidad.
Rodrigo Rubio Sánchez, director comercial de la compañía, recalcó que entre la comunidad portuaria y los clientes ubicados principalmente en Monterrey, hacen las gestiones para llevar los productos a través del ferrocarril, un medio que señaló es seguro y de menor contaminación, además de ayudar en la cadena logística.
Con el movimiento actual apoyan el traslado de 200 mil toneladas diarias desde el punto marítimo en el Golfo de México hasta la región noreste, desde contenedores hasta carga diversa. El último año aplicaron más de 500 millones de dólares en su propia red en el país y están dispuestos a contribuir en la ampliación que requiera Altamira.
La firma es la única dentro del sector que cuenta con la concesión para el uso de las vías hacen mencionado puerto.
“El corredor Altamira-Monterrey tiene capacidad para mover 8 trenes al día, son más de 100 mil toneladas al día. Esa capacidad tal cual no se está utilizando. Hay días que sacamos 2 trenes nada más. Entonces para no decir sobrada, tenemos una capacidad lista para incrementar el nivel de carga”, dijo el directivo.
Recientemente participó en la Expo "Made in Tamaulipas", para mencionar las acciones y cómo contribuir al crecimiento industrial, al indicar que con los operadores de terminales, se busca en conjunto desarrollar los proyectos de vías a fin de tener mayor eficiencia ante las inversiones por venir.
“Entonces, se requiere mucha comunicación con los usuarios, con las solicitudes del mercado, y sobre eso, apoyar en lo que se requiera, que no sea necesariamente nuestra concesión, para que se desarrollen esas infraestructuras adicionales”, aclaró Rubio Sánchez.

.jpg)



Comentarios