Espuma en calles de Naucalpan es por agua residual no tratada: experto
- Redacción
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Se forma por la agitación de las grasas, descargas domésticas, detergentes e hidrocarburos en ella.

Derivado de la lluvia atípica que se registró este domingo, vecinos del municipio de Naucalpan, en el Estado de México, reportaron la aparición de abundante espuma blanca en las calles, que se generó como consecuencia de distintos factores, entre ellos la mezcla de aguas de diferentes orígenes, por ejemplo las descargas domésticas.
Juan Pablo Rivero, director de Hydrous, empresa especializada en tratamiento de agua residual, indicó que la la espuma generada podría traer efectos negativos a la salud de las personas que estuvieron en contacto con ella.
“La aparición de esta espuma podría traer posibles efectos para la salud, ya que la integran descargas domésticas, detergentes, hidrocarburos, grasas, aceites, entre otros, provocando que al agitarse de manera intensa se libere dicha espuma”, así lo explicó Juan Pablo Rivero.
“En estas zonas hay muchas descargas, algunas clandestinas, hay otras que ya están rebasadas en infraestructura, entonces estas aguas llegaron hasta la presa de Los Cuartos y al traer mucha basura se empezó a crear este tapón”, refirió.
Esta espuma, destacó, fue generada por aguas residuales no tratadas, entonces se tiene una “concentración de patógenos que pueden ser peligrosos”.
“Se requiere de una visión descentralizada para atender la problemática, ya que por un lado se viven extensas sequías o el desabasto de agua, y por otra parte, se han registrado afectaciones derivadas de las intensas lluvias y el colapso de los sistemas de drenaje”, continuó.
Añadió que para evitar este tipo de problemáticas se requieren acciones tanto en el corto, como mediano y largo plazos, basándose en tecnología e “inteligencia del agua”, adaptando modelos que ya se aplican en otras partes del mundo a las realidades que se viven tanto en la entidad mexiquense, como en la República.
Aconseja utilizar rejillas para evitar taponamientos e implementar una red inteligente de monitoreo con sensores de nivel, flujo y calidad del agua, “que son más eficientes y más baratos” que continuar con la supervisión tradicional, afirmó.
Ante la contingencia, el gobierno municipal desplegó una campaña de vacunación en la zona afectada por la inundación, atendiendo a los vecinos y a los animales domésticos.
El lunes, trabajadores del Ayuntamiento continuaron con las labores de limpieza en las calles y viviendas que aún tenían residuos de las aguas negras.
Comentarios