top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Errores en listas, por una mala reforma judicial: abogado

Foto del escritor: RedacciónRedacción

Los errores señalados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en la listas de candidatos a jueces, magistrados y ministros son consecuencia de una mala reforma judicial, no son culpa de la tarea que hizo el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), refutó uno de sus exintegrantes, Luis Enrique Pereda Trejo. 


“Si esta reforma constitucional se hubiese llevado con tiempos claros, con tiempo suficiente, con reglas claras, con métodos adecuados, con procesos preestablecidos, preacordados, que pudieran ser cumplibles, ¿el resultado sería otro? Sí”, dijo el abogado a La Jornada


El pasado 7 de enero, el Comité del Evaluación PJF dejó a la mitad su labor de selección de candidatos, al ser el único de los tres comités de los Poderes de la Unión que acató la orden de frenar el proceso que dictó un juez federal de Michoacán, pero también fue el único que desconoció la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó no frenar la misma tarea. 


Ante dicho escenario, el Senado de la República asumió la tarea del comité judicial, pero este se saltó el filtro para seleccionar a los aspirantes idóneos mediante exámenes y entrevista, y se fue directo a la insaculación para elegir a los candidatos. 


Esta semana, el INE señaló errores en las listas de candidatos, como datos incompletos, nombres erróneos, duplicados y otros problemas, y pidió al Senado que lo aclare. Sin embargo, el presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, respondió que no tienen los expedientes del Comité del PJF y que envió un correo electrónico a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, para solicitarlos, pero no hubo respuesta. 


Pero Pereda Trejo afirma que lo anterior es solo parte del “desaseo” en el proceso de elección judicial, pues señala también inconsistencias en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. 


“Y pasa también por un Senado que dice, inscríbase, mándenos correo, no está la convocatoria que emitió el Poder Legislativo, pero usted mande un correo. Y pasa por listas (del Legislativo) que no se publicaron a tiempo, y cuando se publicaron, no fueron las definitivas y luego se modificaron”, apunta. 


También rechazó la afirmación desde el Legislativo y Ejecutivo federal que acusó que el PJF manipuló sus listas para meter a candidatos a conveniencia, entre ellos ligados al exsecretario de Seguridad, Genaro Garcia Luna. 


“Cuando te está saliendo todo mal, aparentemente la estrategia del Senado es llamar la atención a espejos y bolas de humo en otro lado”, contestó.

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page