TEPJF ordena al Congreso regular paridad de género para elección presidencial 2030
- Redacción
- 25 ene 2024
- 2 Min. de lectura
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de la Unión regular la paridad de género en la elección presidencial, sin embargo, los cambios legislativos serán aplicados hasta 2030, cuando se realice la siguiente renovación del Ejecutivo federal.
En sesión ordinaria de la Sala Superior del TEPJF, el magistrado Felipe Fuentes Barrera propuso declarar inexistentes las omisiones del Congreso de la Unión al no legislar sobre este tema y del Instituto Nacional Electoral (INE) al no emitir lineamientos para regular la elección paritaria, porque no hay una disposición que los obligue a hacerlo.
“De la revisión de la normativa constitucional y convencional, no se acredita la omisión atribuida al Congreso de la Unión, máxime que en la reforma constitucional denominada ‘paridad total’, no se asignó el deber de legislar en esa exacta temática”, indica el proyecto de Fuentes Barrera.
Por mayoría de cuatro votos, la Sala Superior rechazó la propuesta y determinó que sí existen las omisiones que fueron reclamadas por una ciudadana y que, por tanto, hace falta establecer reglas que hagan efectivo el principio de paridad en la postulación de candidaturas a la Presidencia de la República.
Durante la discusión, los magistrados señalaron que la Constitución establece en los artículos 35 y 41 que en todos los cargos se debe aplicar el principio de paridad, incluido el presidencial.
Por ello, consideraron que el Congreso sí fue omiso al no legislar para adecuar la realidad a lo que establece la Carta Magna.
Los magistrados añadieron que, si el Congreso no cumple con este mandato constitucional, corresponde al Consejo General del INE la competencia para regular la paridad en la elección presidencial, con base en los mismos artículos antes mencionados.
Por lo anterior, el TEPJF aprobó ordenar al Congreso de la Unión regular la paridad entre hombres y mujeres, en las elecciones presidenciales, sin embargo, durante la sesión los magistrados no precisaron qué plazo tendrán los legisladores para cumplir con la sentencia, pues esto será establecido una vez que el fallo esté completamente redactado y aprobado por la Sala Superior.
Comentarios