top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Quién fue Carlos Urzúa, el exsecretario de Hacienda que falleció peleado y distanciado de AMLO

Foto del escritor: RedacciónRedacción

El licenciado en Matemáticas fue hallado sin signos vitales tras un accidente doméstico



Alrededor de las 17:00 horas (tiempo del centro de México), se informó que Carlos Manuel Urzúa Macías, extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este sexenio, fue hallado sin signos vitales en su domicilio en la Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, de acuerdo a información de la policía capitalina.


De acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el exfuncionario habría sufrido un accidente en su hogar al caer de las escaleras, tras lo cual una de sus empleadas fue quien pidió ayuda por medio de una llamada telefónica y que permitió que las autoridades acudieran al lugar.


“A través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron informados de una persona lesionada en dicha vivienda (la casa del economista) y, al llegar, se entrevistaron con una mujer quien refirió que escuchó un fuerte golpe y, al revisar, vio a su patrón tirado en las escaleras con una mancha hemática en la cabeza”.


¿Quién es el exsecretario?

El ex fue licenciado en Matemáticas por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. Además contó con una maestría en Matemáticas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.


Su trayectoria en la política inició de la mano de AMLO, pues fue el titular de la Secretaría de Finanzas de la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, en el cargo estuvo desde 2000 al 2003; sin embargo, volvió al ambiente político cuando el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó la Presidencia de la República.


En el intermedio de sus dos fases en la política, Urzúa Macías fue integrante del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.


¿Por qué renunció al gabinete de la 4T?

El 9 de julio de 2019 sorprendió a la opinión pública y a la ciudadanía en general que el entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en sus redes sociales la carta con la que presentó su renuncia a López Obrador.


En la primera parte del texto se pudo apreciar que el entonces funcionario agradeció al político tabasqueño la oportunidad de servir al país durante el primer año de la administración; sin embargo, dejaba en claro que abandonaba el cargo al no estar de acuerdo con algunas decisiones tomadas y que consideró “sin suficiente sustento”.


Asimismo, informaba que para él era importante el trabajo con evidencias; no obstante, durante su paso por la administración federal no encontró dichos aspectos, aunado a presuntos conflictos de interés.


Aunque su punto de inflexión fue una presunta imposición de trabajadores que tenían poco conocimiento sobre la materia: “Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés.


Tras su misiva, así como su renuncia, Urzúa Macías se volvió un crítico de la administración federal, especialmente en los temas económicos.


Tiempo después, en diferencias conferencias mañaneras, López Obrador ha aceptado que tuvo algunas diferencias con su exsecretario, entre las que ha destacado la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco o el Plan Nacional de Desarrollo.


Años más tarde, la entonces representante nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó al exsecretario de Hacienda y Crédito Público como parte de su equipo rumbo al proceso electoral del próximo año.


Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la aún senadora del Partido Acción Nacional (PAN) informó sobre la incorporación del exsecretario del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a su equipo de trabajo.


Además reconoció su trayectoria y experiencia en una época de definiciones, puesto que se renovarán la mayor parte de los puestos de elección popular a nivel nacional y a nivel local, especialmente la Presidencia de la República.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page