top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Prevén aumento en precio de petróleo por conflicto Irán-Israel

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Alejandro Montufar, CEO de Petrointelligence, asegura que México sí está preparado para enfrentar un escenario de alzas en el precio del crudo.



El conflicto entre Irán e Israel, y ahora con la intervención de Estados Unidos, podría impulsar un alza en el precio del crudo. Si bien hasta el viernes pasado el impacto había sido limitado, esta semana que inicia podría marcar el momento en que el efecto finalmente dispare el precio internacional del petróleo.


Alejandro Montufar, CEO de Petrointelligence, señaló que en enero de este año los precios internacionales eran más altos que el incremento observado en los últimos días.


El especialista consideró que México cuenta con estrategias para mitigar el alza de los precios internacionales, y que solo en caso de un evento excepcional el país no podría hacerle frente. 


“No obstante, al considerar el aumento de los precios internacionales, se observa que los incrementos de los últimos días son menores que los registrados en enero de 2025 y significativamente más bajos que los niveles alcanzados en 2022”, indicó en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios.

Señaló que en caso de que el conflicto en Medio Oriente se intensifique, el Gobierno federal podría recurrir a la reducción del IEPS. Adicionalmente, se activarían estímulos especiales para mitigar el impacto en los precios de los combustibles, tal como se realizó en 2022.


“Como se mencionó anteriormente, el alza de los precios internacionales en los últimos días no se acerca a los precios registrados en 2022”, reiteró el experto.

Para Montufar, los incrementos a nivel internacional no parecen tener un efecto significativo sobre la inflación, ya que el pacto voluntario ha sido eficaz.


Por otro lado, comentó que en caso de que los conflictos se prolonguen, el Gobierno activaría los estímulos; y si los aumentos en los precios internacionales fueran extraordinarios, se aplicarían estímulos especiales, tal como se hizo en 2022. Todo esto representaría una presión para las finanzas públicas, pero —dijo— se ha observado que es una presión que el Gobierno podría afrontar.


Hasta el viernes pasado, los precios del petróleo mostraron una caída, ante la expectativa de una posible solución por la vía diplomática.


El precio del contrato de julio del barril de petróleo estadunidense (West Texas Intermediate, WTI) bajó 0.28 por ciento, ubicándose en 74.93 dólares, mientras que el contrato de septiembre del crudo del Mar del Norte (Brent) perdió 2.33 por ciento, colocándose en 77.01 dólares.




 
 
 

Comments


bottom of page