Conflictos internos y renuncias de políticos que se han sumado a Morena han marcado el 2023 para la coalición opositora Va por la CDMX.
La coalición Va por la CDMX –conformada por PAN, PRI y PRD– ha comenzado la carrera hacia las elecciones de 2024 en la Ciudad de México entre golpes externos y fracturas internas.
La fuerza de oposición le dio la vuelta al escenario político en 2021, cuando ganó nueve de las 16 alcaldías y obtuvo en conjunto el 46.4% de los votos en la Ciudad de México, superando a Morena que consiguió 40% de los sufragios; sin embargo con la ruptura alcaldes y alcaldesas de la alianza, Va por la CDMX ha perdido fuerza.
El próximo 2 de junio los ciudadanos elegirán en las urnas a la próxima persona que ocupe la Jefatura de Gobierno, así como más de 200 cargos públicos entre alcaldías, diputaciones locales y concejalías.
La definición del panista Santiago Taboada como el próximo candidato a competir por la Ciudad frente a Clara Brugada, abanderada de Morena, es el punto a partir del cual se generaron las principales fracturas en la coalición opositora.
Adrián Rubalcava hizo oficial su renuncia al PRI el 14 de diciembre, tras enfrentarse públicamente contra el presidente de su expartido, Alejandro ‘Alito’ Moreno, al reclamar que la designación del candidato vino no de una competencia interna como se había prometido, sino de un pacto entre los dirigentes nacionales de los tres partidos.
El alcalde de Cuajimalpa pasó de ser uno de los escasos liderazgos del PRI con fuerza en la Ciudad al mantener presencia en dicha alcaldía del poniente desde 2012, a ofrecer su apoyo –y con ello su capacidad de movilización– a favor de Claudia Sheinbaum, futura candidata de Morena a la Presidencia.
Víctor Hugo Lobo, coordinador del PRD en Congreso capitalino, también renunció al partido del Sol Azteca el 14 de noviembre, inconforme con que la candidatura de la oposición por la Jefatura de Gobierno quedara en manos de los presidentes nacionales de PAN, PRI y PRD, no en sus dirigencias locales.
Lobo también era ubicado como una de las figuras del PRD que conserva capacidad de movilización al norte de la capital, sobre todo en Gustavo A. Madero, demarcación de la que fue jefe delegacional y después diputado.
コメント