top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

La salud debe ser pública, universal, gratuita, y de primera: AMLO

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 17 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Dice el presidente que su gobierno trabaja con entrega total para cubrir a todos los mexicanos, con o sin seguridad social, especialmente la gente más pobre



El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “estamos ocupados en establecer un sistema de salud de primera, como lo merece el pueblo de México”.


Dijo que es una prioridad, “algo que nos está llevando a una entrega total para concluir con este compromiso de que funcionen bien los centros de salud, los hospitales, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos generales, especialistas”.


Durante su conferencia matutina, recordó que el Plan de Salud IMSS Bienestar atiende prioritariamente a las personas sin seguridad social, es decir, que no son derechohabientes del Seguro Social en su régimen ordinario o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).


“Estamos hablando de la mitad de la población y, en términos generales, se trata de la gente con menos recursos económicos, la gente más pobre, entonces, se está avanzando en eso”, afirmó.


2,700 médicos más

Luego dio a conocer la firma del convenio con Cuba en materia de salud a fin de sumar 2 mil 700 médicos especialistas al sistema de salud pública de México, sobre todo en las comunidades más apartadas.


“Considero que vamos bien; agradecer mucho, reiterarlo, el apoyo del pueblo y del Gobierno de Cuba porque nos están ayudando, enviándonos médicos especialistas”, expresó.


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dijo que además de los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados del país, el acuerdo fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación.


El servidor público también presentó los resultados del proceso de basificación de 19 mil 57 trabajadores de la salud contratados durante la emergencia por COVID-19 a través del entonces Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).


Dijo que a la fecha hay 7 mil 123 basificados de la Ciudad de México y Guerrero, mientras que 11 mil 934 accederán a este instrumento de certeza laboral a partir del 1 de agosto de 2024.


Añadió que en cada estado restante será realizada la recepción y revisión de documentos; convocó a los aspirantes estar pendientes de las fechas y eventos programados con este propósito.


En el informe quincenal de salud, el director general de IMSS reveló que continúa abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica en el portal https://profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.


Expresó que la meta es cubrir 3 mil 646 vacantes en 27 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

 
 
 

Comments


bottom of page