Esteban Moctezuma y senadores hablarán con congresistas de EU sobre las remesas
- Redacción
- 20 may
- 2 Min. de lectura

Con la aprobación en comisiones de la Cámara de Representantes del paquete presupuestal estadunidense, que incluye gravar las remesas, esta semana el embajador de México, Esteban Moctezuma, intensificará sus reuniones con congresistas a fin de exponer los argumentos por los cuales México discrepa de esa medida, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia.
Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno. Afecta a México, pero también a Estados Unidos. Lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos (para evitar la doble tributación).
–Nos comentaba que llamaría a una movilización en caso de ser necesario. ¿Cómo sería ésta?
–Vamos a esperar, vamos a esperar esta semana.
Por su parte, una de delegación de senadores mexicanos, encabezada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat, llega hoy a Washington a fin de entrevistarse con congresistas para tratar de convencerlos de eliminar el gravamen de 5 por ciento que el gobierno de Donald Trump pretende aplicar a la remesas de los migrantes.
La delegación la integran el vicecoordinador del grupo de Morena en el Senado, Ignacio Mier, y legisladores de todas las fuerzas políticas.
Murat, del grupo de Morena, precisó que estarán en esa ciudad hasta el próximo jueves, toda vez que además de la reuniones con representantes republicanos y demócratas, van a sostener encuentros con los embajadores de otros países que, como México, son afectados por esa medida fiscal.
Agregó que por medio de la diplomacia parlamentaria intentarán que la medida se deseche, bajo argumentos sólidos, entre ellos que es discriminatoria, además de violar el convenio sobre doble tributación, firmado en 1994 por los gobiernos de México y Estados Unidos.
Es muy importante, agregó, hacer notar eso a los congresistas estadunidenses de ambos partidos, que es un trato discriminatorio para todos los extranjeros que laboran allá. Queremos sensibilizarlos sobre ello y sobre los efectos negativos que traerá sobre los cinco estados de donde salen más remesas: California, Texas, Nuevo México, Chicago y Florida.
El senador Murat precisó que esa agenda inicial, que puede tener cambios, empezará en cuanto arriben este martes a Washington, con una reunión en la embajada de México, donde tendrán una cena con embajadores de países latinoamericanos y del Caribe que también se verán afectados en caos de aplicarse ese 5 por ciento a la remesas que hacen llegar sus connacionales a sus familias.
Comments