Ciudad de México. Un nuevo medicamento desarrollado en Cuba demostró su eficacia para frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer, que es la principal causa de demencia entre adultos mayores. Ya fue autorizado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de la isla, informó Héctor Vera Cuesta, director del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).
El científico puntualizó que aunque no existe cura para el Alzheimer, con la nueva molécula los pacientes aumentan su calidad de vida; incluso, se ha visto que mejoran sus habilidades cognitivas previas para hacer un cálculo mental, leer e interpretar.
De visita en México, comentó que la Eritropoyetina con bajo contenido de ácido ciálico –de marca comercial NeuroEpo– son gotas que se administran por la nariz y están indicadas para quienes se encuentran en las primeras etapas del padecimiento.
Es decir, cuando los pacientes empiezan con olvidos, como apagar la estufa o la luz o cerrar la puerta. Con frecuencia, no son conscientes de lo que les pasa. La familia es la que se percata y es cuando se debe actuar, resaltó.
Con el paso del tiempo, el problema avanza y los afectados pierden la memoria inmediata. No pueden evocar qué hicieron el día anterior hasta que pierden sus recuerdos más antiguos. En estos casos NeuroEpo ya no tiene los mismos resultados que en las etapas tempranas.
En entrevista, Vera Cuesta explicó que la sustancia atraviesa la barrera hematoencefálica y llega al cerebro con un efecto de neuroprotección, es decir, evita el daño celular.
Con la enfermedad de Alzheimer, las neuronas, que normalmente se deterioran conforme las personas envejecen, tienen un deterioro mayor e incluso dejan de funcionar debido al depósito de la sustancia amiloide.
El medicamento cubano protege las neuronas. Aunque la acumulación de la sustancia amiloide continúa, el sistema nervioso central se mantiene en buen estado funcional y de hecho es posible que sea más competente.
Comments