top of page
277252537_114985341148596_4585047532868599464_n (1).jpg

México y el mundo.

Christian Horner, el foco de la investigación que sacude a la Fórmula 1: de su pasado como piloto al matrimonio con la ex Spice Girl que pende de un hilo

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Fue un corredor del montón, pero supo liderar al multicampeón Red Bull. Conoció a Geri Halliwell en una carrera y comparten una casa con granja, un lago, cancha de tenis y piscina cubierta. La denuncia por “comportamiento inadecuado” lo tiene con un pie afuera de la Máxima



La Fórmula 1 acapara la atención pese a que aún ningún auto salió a pista en este 2024. Tras la bomba de la salida de Lewis Hamilton de Mercedes y su pase a Ferrari desde 2025, a las pocas horas hubo otro estallido con el jefe de Red Bull, Christian Horner, quien fue acusado de un comportamiento inadecuado hacia un integrante de su escudería. Por este motivo podría dejar la escudería austriaca, según se desprende de la información de medios europeos.


De confirmarse este panorama será un cimbronazo interno en el equipo bicampeón mundial y cuya principal estrella, Max Verstappen, viene de conseguir el tricampeonato mundial luego de una temporada en la que ganó 19 de 22 carreras. El team de la bebida energizante apunta a ser otra vez favorito en la temporada que arrancará el 2 de marzo en Bahréin.


Horner, de 50 años (16 de noviembre de 1973), proviene de una familia inglesa de muy buena posición económica e involucrada en la industria automotriz: su abuelo era jefe de compras de la Standard Motors Company, una de las fábricas de autos más emblemáticas del Reino Unido.


Luego de comprar un karting por 82 dólares (60 libras esterlinas), empezó a correr a los 18 años, una edad en la que ya en su época los pilotos estaban en categorías antesala a la F1. Fue haciendo escuela en las divisionales menores y llegó a la Fórmula 3000 (hoy Fórmula 2), por entonces la previa directa a la Máxima, donde un sexto puesto fue su mejor resultado. Logró financiarse para poder poner su propio equipo, el Arden Internacional, en el que corrió por dos años.


Hasta que a los 25 años se dio cuenta de que su lugar estaba debajo de los autos, cuando en uno de los ensayos de pretemporada no pudo alcanzar al colombiano Juan Pablo Montoya. “Lo recuerdo muy bien. Fue en Estoril, Portugal. Seguí a Montoya en la curva uno, una curva muy grande y rápida en la que necesitabas mucho control, velocidad y huevos. Mirándolo desde allí, acepté que no podía hacer lo que él hizo: desconectar el cerebro del pie”, confesó. Esa experiencia fue un quiebre y no se bajoneó ni mucho menos. Entendió cuál era su rol. Potenció su capacidad de liderazgo y conducción de su escudería que logró los títulos de equipos entre 2002 y 2004 y el de Pilotos, en 2003, con el sueco Björn Wirdheim y 2004 con el italiano Vitantonio Liuzzi.

 
 
 

Commenti


bottom of page